
El Olivo en Chile y su historia
Cuando en 1492 Cristóbal Colón llegó a América también trajo consigo cientos de variedades de especies que se mezclaron con la flora y fauna nativa. Los primeros olivos llegaron desde Sevilla a las Indias del Oeste (Caribe) y más tarde se propagaron al resto del continente. En 1560, ya había plantaciones de olivos en México, y luego llegaron a Perú, California, Argentina y Chile.
La industria olivícola nacional se formó recién en 1952, cuando don José Canepa Vaccarezza, incorporó a su empresa tecnología traída desde Italia y descubrió el potencial de la olivicultura nacional.
Hoy Chile posee más de 24.000 hectáreas plantadas de olivos para la extracción de aceite de oliva, que año a año producen mas de 18.000 toneladas de aceite de Oliva extra virgen.





Campos y Almazaras
En nuestro país el cultivo del olivo se extendió principalmente por el Valle Central, que por esos años concentraba toda la actividad agrícola nacional. Sin embargo las plantaciones no tardaron en extenderse hasta el Valle del Limarí por el Norte y el Río Biobío por el Sur, influenciada por el Océano Pacífico por un lado y la Cordillera de Los Andes por el otro. Esta porción de terreno, es dueña de diferentes microclimas que permiten la adaptación de diferentes variedades de olivos a lo largo y ancho del país.
Descarga nuestro informe anual del sector para saber más.
Variedades
- Arbequina
- Arbosana
- Leccino
- Picual
- Koroneiki
- Coratina
Distribución superficie de plantación según variedad
La principal variedad de cultivo a nivel nacional es Arbequina, la cual abarca el 57% de la superficie plantada de olivos, seguida por Arbosana (20%), variedades italianas (Frantoio y Leccino) con un 10%, y otras con menor superficie de plantación como Picual, Koroneiki y Coratina.
La mayor parte de las variedades de olivos presentes en el mundo provienen del Mediterráneo: España, Italia y Grecia, que son las cunas por excelencia de este producto. De esos países comenzaron a llegar los aceites a Chile y también las primeras variedades aceiteras.