saltar al contenido Saltar al pie de página

¿Cómo el fenómeno de El Niño afectará a los cultivos de olivo? OliveOilTimes

Después de tres años del fenómeno climático conocido como La Niña, los meteorólogos predicen que existe un 80 por ciento de posibilidades de que El Niño se desarrolle en septiembre u octubre.

Noticia publicada por OliveOilTimes

Las dos fases de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) impactan profundamente el clima global, incluidas las regiones olivareras más productivas del mundo fuera del Mediterráneo. El cambio de La Niña a El Niño aumenta la probabilidad de precipitaciones superiores a la media en California, Chile, el sur de Brasil y Uruguay, al tiempo que aumenta la probabilidad de sequía en Australia y Sudáfrica.

Michelle L’Heureux, especialista en ENSO de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), dijo a Olive Oil Times que la cantidad de calor almacenado dentro del Océano Pacífico tropical ha aumentado en los últimos meses, una de las condiciones necesarias para el desarrollo de El Niño.

Si bien El Niño está asociado con temperaturas globales por encima del promedio, el cambio en los patrones de lluvia puede proporcionar cierto alivio para los productores de olivos fuera del Mediterráneo.

Los años de El Niño generalmente se asocian con un clima más frío e inviernos más húmedos en el sur de los Estados Unidos. Según la NOAA, El Niño aumenta la probabilidad de precipitaciones en California de enero a abril.

Mientras tanto, el desarrollo de El Niño tiene a los olivicultores de Chile (el segundo país productor de aceite de oliva más grande de América), el sur de Brasil y Uruguay con la esperanza de que se ponga fin a la sequía sin precedentes de la región, que según los investigadores climáticos se ha visto exacerbada por La Niña.

Pero se debe considerar que, si bien El Niño aumenta la probabilidad de precipitaciones por encima del promedio en el Cono Sur, Díaz advirtió que la sequía anterior ha sido tan severa que un clima más húmedo no puede revertir algunos de sus impactos devastadores.

” La Niña ha sido el principal impulsor de la sequía en el sur de América del Sur en los últimos años”, dijo Leandro Díaz, investigador de ciencias atmosféricas de la Universidad de Buenos Aires, a Olive Oil Times.

Según el NOAA, El Niño aumenta la probabilidad de lluvias en la zona central de Chile de junio a septiembre, momentos cruciales en el desarrollo del olivo. El fenómeno también aumenta la posibilidad de un clima más húmedo en Uruguay y el sur de Brasil de septiembre a enero.

Leer noticia completa https://www.oliveoiltimes.com/world/how-the-shift-from-la-nina-to-el-nino-will-affect-olive-growers/119251

Dejar un comentario

Representamos y apoyamos a las empresas del rubro del Aceite de Oliva.

Dirección

Av. Apoquindo 5555, oficina 1112. Las Condes, Santiago, Chile.

Estación Metro Manquehue

Contáctanos Aquí

INMedios. All Rights Reserved.