Skip to content Skip to footer

Durante julio y agosto, Chileoliva realizó una serie de webinar sobre sustentabilidad en el marco del Tercer APL

A partir de este año Chileoliva comenzó a trabajar en su Tercer Acuerdo de Producción Limpia, estándar de sustentabilidad del sector que incluye 7 metas a trabajar:

Meta 1. Formar capacidades en las temáticas del Acuerdo

Meta 2. Indicadores y Reporte de Sustentabilidad

Meta 3. Agricultura Regenerative, Biodiversidad y Riesgos Climáticos

Meta 4. Huella de Carbono y Carbono Neutralidad

Meta 5. Gestión de la Energía y Agua

Meta 6. Cero residuos, Economía circular y REP

Meta 7. Sustentabilidad social y calidad de vida en el trabajo

En el marco de los objetivos de cada Meta se realizaron los siguientes webinar:

  • 22 de julio. Webinar de Indicadores de Sustentabilidad. En esta actividad el asesor Mauricio Allaires expuso la nueva planilla de Indicadores de la Industria actualizada, el plan de gestión de energía tipo y capacitó sobre identificación y análisis de partes interesadas.
  • 24 de julio. Webinar Gestión Hídrica y Energética. Donde expertos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático expusieron sobre eficiencia hídrica, Certificado Azul, Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos y Energía y sobre APL Unidos por el Agua. Por otra parte, expertos de la Dirección General de Agua expusieron sobre el Panorama climático e hidrológico (regiones productivas de aceite secano costero de IV, RM, VI, VII). Finalmente, el Ministerio de energía expuso sobre Concurso de Auditorías Energéticas para Medianas Empresas. En relación al cumplimiento de la Meta, el asesor Mauricio Allaires capacitó sobre el plan de gestión hídrica actualizado al Tercer Acuerdo de Producción Limpia
  • 29 de julio. Webinar de Economía circular. En esta actividad se presentó el Plan de gestión de residuos del APL. Además, especialistas del Ministerio de Medio Ambiente presentaron la Hoja de Ruta Economía Circular, Residuos orgánicos y los avances y actualización de la Ley REP. Por otra parte la empresa Ecologia en tu Barrio expuso sobre el compostaje para los subproductos del aceite de oliva y la especialista Cristina Segura de la Universidad de Concepción expuso sobre el Proyecto Biochar donde se ha trabajado con alperujo con excelentes resultados.
  • 11 de agosto. Webinar de Sustentabilidad Social. En este webinar participo Jose Miguel Arnaiz de la Agr. Izaro exponiendo sobre la Experiencia en sustentabilidad social en el Sector vitivinícola del Valle del Casablanca, luego expuso Javiera Serani de la empresa Olivos Ruta del Sol sobre su Experiencia en Sustentabilidad Social. Además, contamos con la experiencia de Juan Carrasco, gerente de sustentabilidad de la empresa DEOLEO quien expuso como el Protocolo Sustentabilidad de la empresa aborda la sustentabilidad social. Finalmente, el especialista Manuel Barrera, líder generativo expuso sobre liderazgo, claves para el bienestar y productividad en la empresa.

Leave a comment

Representamos y apoyamos a las empresas del rubro del Aceite de Oliva.

Dirección

Av. Apoquindo 5555, oficina 1112. Las Condes, Santiago, Chile.

Estación Metro Manquehue

Contáctanos Aquí

INMedios. All Rights Reserved.