Skip to content Skip to footer

Noticia del Mercurio. Cómo funciona el mercado del aceite de oliva.

Noticia del Mercurio, Infografía. 10 de agosto.

Cómo funciona el mercado del aceite de oliva, el producto que más ha subido este año en la canasta que mide el IPC

Autoras: Constanza Briceño y Raphael Méndez, Infografía: Natalia Herrera G. 

Cómo funciona el mercado del aceite de oliva, el producto que más ha subido este año en la canasta que mide el IPC el aceite de oliva es el producto que más ha subido este año entre los 283 bienes y servicios que componen la canasta con que se mide la inflación, a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este alimento acumula un alza de 65,6% en 2024, luego de que en julio su precio se incrementara 6,3% (tercero mensual, sólo después de las lechugas y pimentón rojo).

En Chile, las hectáreas cultivadas con olivos se quintuplicaron en 20 años, mientras que en la última década la producción y las exportaciones han crecido 40% y 79%, respectivamente. Sin embargo, nuestro país todavía no alcanza a ser el 1% de la oferta internacional de este producto.

“Los productores de aceite de oliva de Chile finalizaron recientemente la cosecha 2024, que se realiza de abril a julio, dependiendo de la zona productiva. Este año la cosecha fue menor aproximadamente en 30% respecto del año pasado debido a condiciones climáticas complejas, como la sequía del norte. Por lo tanto, las exportaciones 2024 se ajustarán a la menor oferta de aceite chileno existente” Gabriela Moglia, gerente general de Chileoliva.

“Debido a las notables propiedades para la salud, la demanda mundial del aceite de oliva ha ido en aumento los últimos 10 años, lo cual se puede apreciar mediante la evolución de las exportaciones. Estas aumentaron 48% entre 2013 y 2020 (año que tuvo un peak de exportaciones), y, en el caso de España, sus exportaciones aumentaron 60% en el mismo período” Francisco Gana, jefe del Departamento de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

“El aceite de oliva ha experimentado un significativo aumento de precio a nivel internacional, lo que se atribuye a diversos factores, como la menor oferta explicada por situaciones de clima extremo que han afectado la principal zona productora del mundo, localizada en España, Italia y Grecia. En su conjunto, estos países representan más del 60% de la producción mundial” Alejandra García, directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).

Leave a comment

Representamos y apoyamos a las empresas del rubro del Aceite de Oliva.

Dirección

Av. Apoquindo 5555, oficina 1112. Las Condes, Santiago, Chile.

Estación Metro Manquehue

Contáctanos Aquí

INMedios. All Rights Reserved.