ChileOliva todos los años presenta un boletín semestral para sus asociados, analizando estadísticas nacionales del aceite de oliva en el periodo enero a junio de cada año. A continuación, se presentan parte de las estadísticas.
Estadísticas
Según el Catastro Frutícola realizado por ODEPA (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias) y CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales), que se actualiza todos los años en diferentes regiones, se indica que la superficie de olivos plantada al año 2024 en Chile es de 20.094 hectáreas, donde la distribución regional indica que la región del Maule, Metropolitana y O´Higgins son las que más hectáreas presentan (71% de la superficie nacional de olivos), seguidas por la región de Coquimbo con un 16%.

Por otra parte, la producción de aceite de oliva durante la temporada 2025 alcanzó 20.000 toneladas , valor más alto que el promedio de producciones nacionales de los últimos 12 años. Además, la producción de esta temporada presenta un aumento de un 33% en relación con las toneladas de aceite obtenidas en el año 2024, gracias a los mejores índices bioclimáticos de la temporada.

En cuanto a las exportaciones en el periodo de enero a junio 2025 se exportó un total de 4.150 toneladas de aceite de oliva, lo que representó un valor FOB de USD$26.518.991 (valor FOB). Cabe destacar que este valor cambia al analizar las exportaciones finalizando el periodo anual.
Los principales destinos son Brasil y Estados Unidos, donde las exportaciones a Brasil representan el 37,4% de la cantidad de mercancía exportada y el 50,5% del valor FOB para este período, mientras que las exportaciones a Estados Unidos representan un 32,3% de la cantidad de mercancía exportada y un 29% del valor FOB. El tercer principal destino corresponde a España que representa un 14% del total de la cantidad de aceite de oliva exportado y un 10,5% del valor FOB.