Noticia Revista del Campo – EMOL. Fecha de publicación 16 DE JUNIO
Tras dos años de fuertes alzas en los precios del aceite de oliva, debido a la caída en la producción de olivas en España causada por la sequía, hoy el panorama, no solo en Chile, sino que a nivel mundial se estabiliza, tanto en producción como en precios.
La razón principal es que en Europa la producción se recuperó, marcando la tendencia para el resto del mundo.
La estabilidad en la producción y en el precio genera buenas expectativas para los productores nacionales.
“Esta temporada hemos tenido una buena producción en la empresa, un 14.4% sobre el año 2024”, comenta Fernando Carrasco, gerente general de Deleyda.
Además, en la última década el consumo de aceite de oliva a nivel mundial ha ido en constante aumento, Chile no es la excepción: ha tenido un crecimiento de un 5% anual en la demanda interna. En el país se producen 20 mil toneladas de aceite extra virgen.
De la mano con la mayor demanda ha crecido también la comercialización de aceites adulterados y otros que son vendidos como de una calidad que en realidad no tienen. “A Nivel mundial, y también en Chile, se han detectado casos en que se comercializan aceites de calidad inferior o mezclas con aceites de semillas (como girasol o soya), haciéndolos pasar por aceite de oliva extra vírgenes”, explica Gabriela Moglia, gerente general de ChileOliva.
Noticia completa en https://digital.elmercurio.com/2025/06/16/EMSU/RN4I6NG3

